top of page

La revolución laboral en la industria energética: retos y oportunidades en tiempos de IA y energías renovables

  • Foto del escritor: Eidos Comms Team
    Eidos Comms Team
  • 26 jun
  • 2 Min. de lectura
mano apuntando a lampara ilustrada

🔥 La energía está cambiando. Y con ella, todo un ecosistema laboral en América Latina está siendo reconfigurado. ¿Por qué? Porque la inteligencia artificial ya no es promesa, sino presente. Porque las energías limpias dejaron de ser una tendencia para volverse necesidad. Y porque este cóctel tecnológico y ambiental está generando una explosión de nuevos empleos... y de grandes desafíos para los que no se preparen a tiempo.


⚡ Un nuevo contexto para la energía (y para el trabajo)


La revolución energética no es solo ecológica: también es productiva y organizacional. A medida que las energías renovables se expanden y la IA exige más potencia de cálculo, la región vive un cambio sísmico en su matriz de consumo y generación eléctrica.

👉 Se estima que para 2035, los sistemas de inteligencia artificial consumirán hasta un 5 % del total de electricidad en América Latina y el Caribe (OLADE, 2023).

👉 A la vez, el Banco Interamericano de Desarrollo y la OIT proyectan que la transición hacia una economía de emisiones netas cero podría generar hasta 15 millones de nuevos empleos netos en América Latina y el Caribe hacia 2030 (BID & OIT, 2023).

👉 ¿El combustible de este cambio? Una matriz que ya es ejemplo global: el 61 % de la electricidad de la región proviene de fuentes renovables, el doble del promedio mundial (BID).


🧠 El nuevo ADN del talento energético

Las empresas energéticas están atravesando una metamorfosis. Ya no basta con perfiles técnicos tradicionales: el sector busca mentes híbridas, flexibles y orientadas al futuro.

📈 Según EY, el 91 % de los ejecutivos considera que el reskilling interno será clave para la competitividad en los próximos cinco años, pero solo el 26 % tiene programas formales para hacerlo (EY, 2025).


Las skills técnicas más buscadas:

  • IA y machine learning aplicados a eficiencia energética

  • Modelado predictivo y big data para redes inteligentes

  • Diseño de sistemas solares, eólicos e híbridos

  • Mantenimiento digital y automatizado

  • Gestión de ciberseguridad energética



Las power skills del nuevo contexto:

  • Liderazgo adaptativo

  • Pensamiento sistémico

  • Resolución creativa de problemas

  • Colaboración en red

  • Aprendizaje continuo y autogestionado


🏗️ Organizaciones que se reconfiguran


La pregunta ya no es si adaptarse, sino cómo. Las compañías más visionarias del sector ya están tomando decisiones clave:

  • 🚀 Academias internas de formación técnica y digital

  • 🤝 Alianzas con universidades y startups tecnológicas

  • 🧠 Designación de Chief AI Officers y equipos de IA aplicada

  • 📊 Nuevos sistemas de contratación basados en habilidades y no títulos

Estas transformaciones están acelerando una nueva cultura organizacional: más ágil, más transversal, más orientada a resultados.


💡 En resumen: de la transición energética a la transformación laboral


Estamos viviendo un momento bisagra. La energía del futuro no solo alimentará máquinas o ciudades: también impulsará nuevas carreras, nuevas habilidades y nuevas formas de trabajar. América Latina tiene una oportunidad única de liderar este cambio, pero necesita actuar con visión, datos y estrategia.

🔋 Porque la revolución energética no se trata solo de watts, sino de talento humano.


¿Estás preparándote para esta nueva era de IA y energías renovables?


En Eidos ayudamos a empresas del sector energético a diseñar hojas de ruta para la adopción inteligente de IA, alineadas con los desafíos del presente y el potencial del futuro.




 
 
bottom of page