top of page

¿Qué es la Economía Plateada? ¿Es una oportunidad?

  • Foto del escritor: Cecilia López Mendieta
    Cecilia López Mendieta
  • hace 30 minutos
  • 4 Min. de lectura
Personas trabajando

Si bien, tal como aparenta, hay una relación entre “plateado” y las canas del pelo, este concepto va mucho más allá de una etiqueta física o demográfica. Se trata de una transformación cultural y económica profunda que engloba cuestiones económicas, de desarrollo y humanas. En esta nota exploraremos cómo integramos la experiencia y el talento de las personas mayores de 50 años en un mundo laboral en constante cambio.


En un contexto donde la inteligencia artificial redefine habilidades y roles, y el aprendizaje colaborativo se vuelve indispensable, la economía plateada es una oportunidad estratégica para potenciar lo humano.


📊 Algunos datos clave

Para contextualizar y entender la magnitud:


  • Para 2050, más del 20% de la población mundial tendrá más de 60 años.

  • En América Latina, las personas mayores están creciendo en número y en esperanza de vida, pero muchas enfrentan barreras para reinsertarse en el mundo laboral.

    • En Argentina, más del 15 % de la población ya supera los 60 años, y se espera que en 2050 sea más del 22 %

  • Según el BID, la economía plateada representa un mercado de 15 billones de dólares a nivel global.

    • En Argentina, se estima que representa el 40% del PBI.


Y sin embargo, muchas veces estas personas quedan fuera del sistema por sesgos etarios, brechas digitales o modelos de trabajo rígidos.


👨‍💻 ¿Qué tiene que ver la IA con la economía plateada?


En plena revolución digital, mientras la Inteligencia Artificial transforma industrias enteras, el aprendizaje ya no puede ser un proceso limitado a la juventud. En Eidos Global lo decimos con claridad: "aprender es para toda la vida y para todos los cuerpos, edades y orígenes”.


La IA nos invita (y obliga) a repensar el traspaso de saberes intergeneracionales. La experiencia no es obsoleta: es un activo. En un mundo de automatización, las habilidades humanas como la empatía, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico son cada vez más valiosas. Complementar este saber con innovación y adopción de nuevas herramientas tiene un potencial transformador.


Como afirma Cecilia López Mendieta, referente de SilverTech Argentina:

"La economía plateada no es un problema a resolver. Es una oportunidad a redescubrir. La madurez puede ser innovación, liderazgo, mentoría. Solo hace falta cambiar el lente desde el que miramos."


👨‍💻 SilverTech: un proyecto de Eidos que transforma la experiencia en oportunidad


En Eidos Global, entendemos que el aprendizaje no tiene fecha de vencimiento. Creamos SilverTech, un programa propio que impulsa la formación y empleabilidad digital de personas mayores de 50 años. Lo diseñamos junto con Asociación Civil Diagonal, con el financiamiento de BID Lab y el apoyo de empresas como Salesforce, Red Hat, Microsoft y Accenture.

¿Qué hace único a SilverTech?


  • Forma a personas +50 en herramientas digitales concretas: Testing QA, IT Recruitment, UX Design, Salesforce Admin y más.

  • Trabaja sobre habilidades técnicas, socioemocionales y laborales, integrando aprendizaje significativo, confianza y comunidad.

  • Desarrolla alianzas con empresas, generando un puente entre talento senior y oportunidades laborales reales.


El programa formó a más de 2.500 personas en habilidades digitales aplicadas al empleo, desde testing hasta marketing digital. Como el caso de Adolfo, quien venció su miedo a aprender programación a los 58 años:

"Yo pensaba que ya no podía… hasta que entré al curso. No sólo aprendí, sino que ahora enseño. Me di cuenta de que aún tengo mucho para dar."

Esta iniciativa no solo mejora la empleabilidad, sino que reivindica el valor de la experiencia como motor de innovación, liderazgo y comunidad. En un contexto de disrupción tecnológica, SilverTech demuestra que madurez y transformación pueden ir de la mano.


🚀 Reflexión final: de la brecha al puente

Estamos en un punto de inflexión. Si logramos diseñar políticas, productos y culturas organizacionales que integren a las personas mayores en procesos de aprendizaje continuo, no solo estaremos resolviendo un problema de inclusión, sino potenciando una fuente invaluable de conocimiento, humanidad y liderazgo que se traducirá en mayor productividad para las organizaciones.


La economía plateada no es el futuro. Es el presente que aún estamos a tiempo de abrazar.


🤝 Traspaso generacional + IA: un momento bisagra

Hoy más que nunca, la integración intergeneracional es clave:

🧠 La IA automatiza tareas, pero la experiencia humana sigue siendo insustituible: empatía, resiliencia, toma de decisiones éticas.


  • 🤝 El aprendizaje colaborativo y las mentorías entre generaciones aceleran la innovación y reducen la exclusión digital. Pensemos en colaboración entre perfiles con seniority y experiencia en habilidades del trabajo y jóvenes con enormes conocimientos tecnológicos. Una integración de esos espacios a la estrategias puede ser una gran oportunidad de crecimiento.

  • 🌱 Las empresas que incorporan talento senior aumentan su diversidad, productividad y capacidad de adaptación.


Como plantea nuestro fundador, Agustín Batto Carol:


“Necesitamos construir entornos donde las generaciones no compitan, sino que colaboren. Donde la experiencia se combine con la curiosidad. Donde el aprendizaje sea un puente, no una barrera.”


💡 ¿Y en tu organización?


¿Estás aprovechando el poder de las generaciones plateadas? ¿Cómo podrías integrar aprendizajes intergeneracionales o programas de mentoría con IA y tecnologías emergentes?


Si perteneces a una organización y te interesa la economía plateada,


 
 
bottom of page