
Si googleaste (o le pediste a GPT) que te explique la diferencia entre el nuevo modelo o1 y el tradicional GPT 4 o 3.5, seguro encontraste información interesante. Pero aquí queremos bajarlo un poquito a tierra y contarte para qué sirve y a quiénes les conviene utilizarlo. ¿Puede ayudarte en tus tareas diarias?👇
En la práctica, vas a notar que tarda más en otorgar una respuesta. Puede sonar a desventaja, pero la realidad es que o1 “piensa mejor” sus respuestas. En lugar de tener como objetivo dar una respuesta rápida, su método es la cadena de pensamiento (Chain Of Thought), que razona la respuesta paso a paso. Lo más importante para este modelo es procesar la información y asegurar su corrección más que brindar una dinámica veloz y conversacional.
Alucinaciones
Muchas veces sucede, sobre todo en uso para programación, que ChatGPT arroja resultados rápidos pero erróneos, con “alucinaciones”. Esto se vuelve frustrante y no termina cumpliendo la función de la herramienta. Lo que motiva principalmente a este nuevo modelo es, a cambio de disminuir la velocidad de respuesta, dar una solución menos equívoca, y que sigue siendo más veloz que intentar solucionar el problema por propia cuenta.
Es importante recordar que o1 es un modelo que procesa datos, no “piensa” realmente y no es una AGI. Simplemente, procesa la información de manera distinta, paso a paso.
¿Para qué usar Open AI o1?
Su uso se vuelve un diferencial para trabajos de desarrollo de software, investigación científica y procesos computacionales. Por ejemplo, en pruebas de clasificación para la Olimpiada Internacional de Matemáticas, o1 logró resolver el 83% de los problemas, mientras que ChatGPT 4o solo resolvió el 13% Por el contrario, no es una herramienta útil para servicios de atención al cliente o chatbots conversacionales, ya que sus respuestas pueden demorar sin ser necesariamente mejores para el propósito.
Una forma distinta de usar IA Generativa
Open AI o1 trae al debate abierto, o sea al público general, una forma distinta de interactuar con la IA Generativa, que se utiliza hace tiempo ya en el mundo de la investigación científica. Modelos más lentos pero más certeros, confiables y que agregan mucho más valor al trabajo. Pensémoslo así: una IA que, como GPT o1, priorice “pensar mejor” puede demorar incluso semanas en dar una respuesta. Pero, ¿y qué si esa respuesta acertada y propiamente procesada ayuda a descubrir la cura a una enfermedad que, de otra manera, nos habría llevado años alcanzar?
¿Ya probaste GPT o1? ¿Cómo estás integrando IA a tu trabajo diario?
Conversemos sobre cómo puedes potenciar tus procesos