top of page

Aprender haciendo: por qué es la clave del futuro y un ejemplo que te sorprenderá

  • Foto del escritor: Eidos Comms Team
    Eidos Comms Team
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura
cartel muso

Imagina que hoy tuvieras que aprender algo nuevo.


Podrías leer un texto de mil páginas, lleno de definiciones abstractas y sin conexión con tu vida real. O podrías experimentarlo, vivirlo y crear a partir de ello, en un proceso que transforme no solo lo que sabes, sino también quién eres y cómo actúas en el mundo.


¿Qué crees que funcionaría mejor?


La pedagogía detrás: aprender haciendo


El aprendizaje experiencial no es solo una tendencia educativa. Es un enfoque respaldado por algunos de los pensadores y universidades más influyentes del mundo:


John Dewey afirmaba: “La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma”.


Jean Piaget proponía que el conocimiento se construye activamente a través de la interacción con el entorno.


Paulo Freire, enseñaba que aprender es un acto de liberación y transformación social.


🌟 Harvard Business School, por ejemplo, basa su modelo pedagógico en el método de casos, donde estudiantes aprenden resolviendo problemas reales de empresas, analizando dilemas complejos y tomando decisiones como si fueran ejecutivos. El aprendizaje profundo sucede cuando aplicamos el conocimiento a contextos reales y enfrentamos la incertidumbre del mundo, no cuando memorizamos respuestas correctas.


De hecho, este enfoque experiencial es el preferido en programas de liderazgo, innovación y desarrollo de talento en empresas globales. ¿Por qué?


✅ Desarrolla pensamiento crítico y estratégico.

✅ Fomenta habilidades de comunicación, colaboración y negociación.

✅ Genera confianza y autoconocimiento para actuar en entornos complejos y cambiantes.


¿Cómo implementamos esta pedagogía en Eidos?


En Eidos diseñamos cada programa y experiencia formativa bajo este enfoque de Learning Experience Design (LXD), que integra:

Autoconocimiento – entender quién soy y qué quiero aportar. 

Juego y exploración – activar curiosidad y creatividad. 

Descubrimiento – conectar con problemas reales de la comunidad. 

Solución y prototipado – diseñar y probar ideas de cambio. 

Concreción y acción – crear soluciones reales, desde un cambio de hábito hasta un proyecto social o tecnológico.


Así, cada participante no solo aprende, sino que se transforma en agente de impacto en su entorno.


Un ejemplo inspirador: el Museum of Solutions (MuSo)


Uno de los casos más potentes de aplicación de esta pedagogía es el Museum of Solutions (MuSo), en Mumbai, India.


🔹 ¿Qué es MuSo?

Es un museo infantil de 10 pisos, cuya experiencia fue co-creada por Eidos, en un proyecto de la JSW Foundation en India, diseñado como un espacio donde los niños no solo observan: son protagonistas, crean soluciones y diseñan futuros mejores, en pleno corazón en la ciudad de Mumbai


🔹 ¿Por qué es innovador?

Porque se construye sobre tres pilares pedagógicos que encarnan el aprendizaje experiencial:

  1. Boldly Child-Led (Audazmente liderado por niñxs): su voz define las experiencias y actividades.

  2. Rooted to Reality (Enraizado en la realidad): cada desafío está conectado con problemas reales de Mumbai y del mundo.

  3. Radically Inclusive (Radicalmente inclusivo): abraza la diversidad como motor de empatía, colaboración y crecimiento.


Contexto: un museo con propósito social en India

Mumbai es una ciudad vibrante y contrastante, con más de 20 millones de personas, de las cuales el 40% vive en asentamientos informales, con acceso limitado a servicios básicos y oportunidades educativas de calidad.

En este contexto, MuSo busca:

✅ Empoderar a lxs niñxs como agentes de cambio hoy y mañana. ✅ Inspirarlos a diseñar soluciones para los problemas que les preocupan. ✅ Conectar su aprendizaje con el desarrollo sostenible, la inclusión y la equidad.


Impacto y resultados

La experiencia MuSo fomenta:

  • Mentalidad de crecimiento (Carol Dweck).

  • Autonomía y agencia (Montessori, Freire).

  • Curiosidad y creatividad (Piaget, Bruner).

  • Pensamiento crítico, resiliencia y resolución de problemas (Bloom, OECD).

Cada niñx sale con la convicción de que puede crear un cambio real en su entorno y en el mundo (y aprender, haciendo).


¿Y qué podemos hacer desde donde nos toque?

El aprendizaje experiencial no es solo un método para niños. Es la clave actual para formar líderes, equipos y comunidades capaces de adaptarse, innovar y crear soluciones a los desafíos complejos de nuestro tiempo.


💡 Si lideras un área de talento, impacto social, innovación o educación y quieres diseñar experiencias transformadoras como MuSo para tu equipo, organización o comunidad,


 
 
bottom of page