

Maru Carracedo
30 oct 2023
"El mundo ha cambiado. Nuestras instituciones no lo han hecho. No podemos abordar eficazmente los problemas tal como son si las instituciones no reflejan el mundo tal como es. En lugar de resolver problemas, corren el riesgo de convertirse en parte del problema" - António Guterres - Secretario General de las Naciones Unidas - Discurso de Apertura de sesiones #UNGA78
Por 6to año consecutivo, Eidos tuvo el privilegio de poder participar de lo que en el diccionario de quienes trabajan en cooperación internacional se denomina "UNGA WEEKS" (las "semanas de Asamblea General de Naciones Unidas"), que transcurren en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) entre el 11 y el 24 de Septiembre.
Si bien nuestro equipo ya había participado antes, este fué mi primer año y, debo admitir, fue tan emocionante como abrumador 🫠. De manera que me propuse volver y escribir este artículo a modo de guía para quien no solo quiera saber qué pasó sino también cómo prepararse para ir y por qué puede ser un espacio valiioso.
¿Qué es UNGA y por qué es un evento importante?
Como contaba más arriba, todos los años Naciones Unidas celebra la apertura de sesiones de su órgano más grande, la Asamblea General. Este evento oficial es cerrado y sólo participan diplomáticos de las misiones permanentes de cada país miembro de la ONU, jefes de estado y representantes de organismos de Naciones Unidas (como UNESCO, UNICEF, etc).
Si bien este es un evento exclusivo para ese tipo de actores, desde hace ya más de 10 años, Naciones Unidas ha decidido organizar una serie de eventos abiertos a participantes de la comunidad internacional destinados a unificar esfuerzos y compartir conocimiento relativo a temas de la agenda de desarrollo sostenible 2030. En 2023 se llamó SDG weekend y SDG Summit.
Y alrededor de estos eventos de agenda "oficial", con los años se fueron creando "eventos paralelos" (side events), organizados por empresas, organismos internaciconales y organizaciones de la sociedad civil. Así, de a poco, lo que antes era solo una agenda cerrada oficial de unos pocos dias, se convirtió en 2 semanas de eventos, conferencias, cócteles y espacios de networking de gente influyente, académicos y personas vinculadas a los ODS. Verdaderamente una maratón de contenido y networking 🤓🏃♀️.
¿Puede participar cualquier persona?
La respuesta es Sí y No 🤷♀️. Por un lado, para poder participar de los eventos dentro del edificio de Naciones Unidas, se debe tener una acreditación especial que se debe tramitar con anticipación. Como existe una capacidad limitada en los recintos, este tipo de acreditaciones suelen ser bastante exclusivas.
En nuestro caso, Eidos es miembro consultivo del ECOSOC (Consejo Económico y Social de la ONU) y como tal, pudimos conseguir acreditarnos para poder asistir. Sin embargo, existen un sinfin de eventos que no suceden dentro de Naciones Unidas de los que si se puede participar e inscribirse sin necesidad de acreditación oficial de la ONU.
Este año hubo eventos organizados por Barclays, World Economic Forum, Devex, Microsoft, SAP, Verizon, etc. a los cuales era posible inscribirse online y asistir.
¿De qué se habló?
Durante el primer fin de semana se realizaron los eventos oficiales dentro de Naciones Unidas en el marco de la #SDGWeekend, un fin de semana dedicado a hablar sobre ODS y cómo acelerar su cumplimiento.
Aquí les dejo algunas impresiones:
Las sesiones transcurrieron en tono de preocupación 😟. Un 15% de los ODS no llegan a cumplirse y están involucionando.
En términos de educación se habló mucho de una méytrica preocupante: más del 10% de las niñeces alrededor del mundo no sabe ni leer ni escribir ❎
La conversación sobre la inteligencia artificial (IA) y su impacto no solo en educación sino en seguridad internacional estuvo muy presente.
Fue increible ver la cantidad de cosas que se están haciendo a nivel mundial para revertir estas problemáticas. Hay mucho interés en poder generar vinculación global para aumentar el impacto de las iniciativas.
Cambio climático: se habló mucho acerca de cooperación intersectorial para acelerar la transición a una economía de bajas emiciones (low carbon economy).
Sociedad Civil si o no: quedaron a la vista las tensiones dentro de Naciones Unidas respecto de la participación (o no) de las organizaciones de la sociedad civil en estos foros. el mismo secretario general en uno de sus discursos remarcó que existen paises que preferirían que las ONGs globales no participen de ninguna instancia y por qué el es un firme abanderado de que sí tengan voz y participación. ¡Grande António! 💪
Reforma de las Naciones Unidas: encabezado por el Secretario General, se habló mucho de la necesidad de renovar las instituciones, reformar el Consejo de Seguridad de la ONU y crear un sistema financiero global más igualitario e inclusivo. Hubo mucha chrla sobre cooperación Sur - Sur y Norte - Sur.
Aprendizajes (y ampollas) 👟
Participar de UNGA fué para mi un sueño cumplido. Luego de una secundaria marcada por Modelos de Naciones Unidas, poner un pie en el edificio y escuchar los discursos que todos los años veía por streaming, fue un momento icónico.
Y todo lo mágico que tuvo, lo tuvo de desafiante 😵💫
Asi que si estás pensando en ir y participar, aquí te dejo algunos aprendizajes y consejos:
La previa: no subestimar el armado de agenda
Es fundamental que vayas con una pre-agenda de eventos armada. ¿El desafío? No existe un solo sitio a donde encontrar la agenda de todos los eventos que sucederán y, no a todos los eventos puedes inscribirte de forma sencilla. Y para complejizarlo, muchos eventos "aparecen" dentro de las 2 (!) semanas antes del inicio de la UNGA week.
Armar agenda implicará que hagas una búsqueda furiosa en internet y toma TIEMPO⏰, mucho tiempo. . Te dejo algunos prompts que suelo utilicé para buscar:
UNGA + September 2023 + agenda
UNGA + Education + Side Events
UNGA + Eventbrite + events + social impact
Me fue super util además buscar en LinkedIN puesto que hay personas que, como buenas samaritanas, comparten los eventos que encuentran para simplificarle la tarea al resto de las personas que se vuelven locas para encontrar la información. Algo importante: durante tus días en Nueva York deberás estar siempre prestando atención a lo que sucede en la ciudad. Muchos de los eventos a los que fuimos fueron eventos de los que nos enteramos estando en la ciudad, ya sea por haberle preguntado a la gente qué tenian en agenda o por haber recibido una invitación.
La ubicación importa y la anticipación también.
Nueva York es una ciudad costotísima incluso comparada con otras grandes metrópolis del mundo. Y si además vienes, como nosotros, del mundo de las organizaciones sociales, pagar un alojamiento dentro de la ciudad se convierte en un gran gasto de tu presupuesto.
Sin embargo, y considerando que los eventos transucrren dentro de Manhattan, mayormente en el área de Midtown, y desde las 8am hasta a veces las 11pm (si lograste conseguir acceso a cenas, coctéles o galas), estar dentro de la isla mejora tu vida muchísimo. Entrar y salir de la ciudad en hora pico puede tomarte más de 1 hora y media, y si bien el transporte público es excelente, deberás salir con más anticipación que si estuvieses ya dentro de Manhattan.
Dato: Nosotros reservamos un hotel en midtown en Enero (para Septiembre). Así como lees: en ENERO. Y ya en ese momento comenzaban a agotarse las opciones. ¡No lo dejes para último momento!
Navegar la ciudad sin morir en el intento
Si pensabas que el tráfico de Nueva York era malo, durante las semanas de UNGA se vuelve un caos, al punto que tomarte un taxi puede hacerte demorar 45 minutos para un viaje que normalmente te tome 10.
A fuerza de ampollas y algunas llegadas tarde, aprendí 2 claves para navegar la ciudad en esas semanas.
CAMINAR ES TU MEJOR TRANSPORTE: A menos que tengas eventos muy lejos de donde está tu alojamiento, si estás en Midtown, hay muchas chances de que te tome menos tiempo llegar a un lugar caminando que en metro. Si, asi como escuchaste. Si bien el sistema de metro de NYC es enorme y super amplio, hay casos en los que, entre que encuentras la estación y luego la plataforma, la dirección y que te aseguras que no has tomado el "express" que no para en todas las estaciones, haces más rápido caminando. De hecho, en 12 dias me tomé solo 6 (!) y la mayoría al final del día. Asi que, prepara esos piecitos, pues serán dias intensos. ¿El lado bueno? Es una gran manera de ver el centro de la ciudad mientras te mueves de un lado al otro 🗽.
ZAPATILLAS DEPORTIVAS y BOTELLA DE AGUA: El secreto mejor guardado de UNGA no es un evento, es un objeto. Zapatillas deportivas. Luego de un primer dia en dónde logré ampollarme en tiempo record ambos pies descubrí el secreto de la gente (en especial mujeres) que van a UNGA: llevan sus zapatos formales o de tacón en el bolso y usan calzado deportivo para correr de evento a evento por la ciudad. Se cambian cuando entran y cuando salen, y asi evitan lastimarse los pies y disfrutar del trayecto.
¿Vale la pena?
Bueno, esto es muy subjetivo y dependerá de cuánto hayas podido sacarle provecho a todos los eventos e instancias de networking que existen esos dias. Y ciertamente no todos los años han sido iguales. Realmente depende en mayor medida de el trabajo previo que hayas podido hacer para armar agenda y de tu capacidad para averiguar qué está pasando y dónde una vez que estés allí.
Pero si tu objetivo es conocer personas alrededor del mundo con quienes podrías articular, enterarte de qué está hablando la comunidad internacional de primera mano, hacer networking y conectar con potenciales organizaciones aliadas, etc. puedo decirte que vale la pena que lo consideres como una opción.